Redes sociales

                                       siguenos en facebook   Canal de youtube   siguenos en Twitter   Sígueme en Pinterest    sígueme en Instagram

viernes, 8 de junio de 2018

Segundo asalto del duelo Disney-Comcast, por la compra de 21st Century Fox.





Segundo asalto del duelo Disney-Comcast, por la compra de 21st Century Fox. En esta ocasión, explicamos en qué situación se encuentra la operación , y la importancia que supone para Disney Company y Comcast hacerse con el control de 21st Century Fox. 

La carrera no esta pareja, Disney guarda cierta ventaja con su rival. Durante el mes de Diciembre, consiguió realizar una oferta de 52’4 Billones de Dólares, que fue aceptado por Fox. Semanas atrás, Comcast contratacó ofreciendo más dinero que su competidor (cifra no revelada, aunque se estima que ronde los 60 Billones) y sembró las dudas en la operación. Esta adquisición lleva consigo además de los Estudios cinematográficos y televisivos, otras plataformas como el 50 % de Endemol Shine Group, el 39 % de Star India (incluye FX, National Geographic), el 30 % de Hulu y un 39 % de Sky, aunque hay nuevas movilizaciones al respecto.

Fox planea hacerse con el control total de esta última compañía (el 61% restante que no posee), realizando una oferta de 10.75 Libras por acción ($ 15 Billones). Sin embargo, existe un problema, Comcast también estaría interesado en la cadena Sky y mientras no posea el control total de Fox, pretende meter presión por esta vía, habiendo ofrecido 12.50 Libras por acción ($ 31 Billones). Este mismo martes, el gobierno británico dio luz verde a la candidatura de 21st Century Fox para hacerse cargo de Sky, con la condición de que Sky News sea descargado a un tercero.

Pero, volviendo al caso de la compra de 21th Century Fox, todo puede depender del destino de otro acuerdo: el intento de AT & T Inc. de adquirir Time Warner Inc. Si esa transacción se ve frustrada en el tribunal federal de EE. UU, por motivos antimonopolio, Comcast puede temer un trato similar por su oferta para Fox.

¿Por qué Disney y Comcast están tan interesados por hacerse cargo de 21th Century Fox?

Dentro del sector de entretenimiento, la televisión es quien domina el mercado. Tanto Comcast como Disney, parecen muy interesados en liderar dicha industria, donde Amazon Studios y especialmente Netflix, reinan con holgura. La fusión de compañías otorga mucha fuerza al vencedor, al tener un control total de Sky y con ello la adquisición de la mayor compañía de televisión de pago de Europa. Además de esto, gana un mayor poder accionarial en la plataforma Hulu, cuyo accionariado se encuentra actualmente repartido de la siguiente manera: 30% ABC (Disney), 30% Fox Entertainment Group (21th Century Fox), 30% NBC Universal (Comcast) y un 10% Turner Broadcasting System (Warner Bros). Quien compre Fox, se convertirá en máximo accionista, con un total del 60%.

Tampoco podemos olvidar otros sectores de gran interés, películas como The Avengers Infinite War o Deadpool han demostrado que el cine de Superhéroes, tiene cuerda para rato y genera enormes ingresos para los estudios, el acuerdo entre Fox-Disney, supone la unión del Universo X-Men al de Vengadores, con esto y los lazos de amistad con Sony (Spiderman) reúne a buena parte de los personajes de la editorial Marvel, que se encontraban separadas entre las dos grandes compañías. Un acuerdo Fox-Comcast rompería esta posibilidad.

Actualmente se barajan dos soluciones al conflicto: La fusión completa de la compañía por parte de uno de los competidores; o bien, que ambas empresas decidan compartir el pastel de Fox y Sky. Esta segunda opción no parece descabellada, ya que supone una reducción de costes para los interesados y disminuye los riesgos legales que puedan surgir ante leyes anti monopolio.

Especulando con esta opción y a modo de ejemplo ficticio, ambas compañías podrían decidir repartir las diversas franquicias cinematográficas punteras de 20th Century Fox, permaneciendo X-Men bajo la tutela de Disney y que sagas como Alien, queden bajo las órdenes de Comcast, aunque cabe la pena mencionar, que dicha empresa carece de experiencia cinematográfica. (Repito, esto último es una especulación y ejemplo ficticio para un hipotético caso de compra compartida entre Disney y Comcast).

Artículo anterior relacionado: 







No hay comentarios:

Publicar un comentario